Diego Canastos es recordado con respeto por alumnas y alumnos suyos. A través de su memoria podemos rescatar parte de la vida de este maestro ambulante represaliado. Diego Lozano Meléndez era hijo de Francisco y de Sebastiana. Nació en algún lugar de Tarifa en octubre de 1879. Su madre tenía por apodo la Canasta y Diego era conocido como "el hijo de la Canasta". De ahí derivaron otros apodos como "Diego Canastos" o "Diego el de los Canastos". No sabemos si Diego tenía otras dedicaciones pero es seguro que entre los años 20 y 50 del siglo XX trabajó por los campos de Tarifa como maestro ambulante. Curro Gil Serrano, nacido en 1931 en Puertollano (Tarifa) y emigrado muy joven a Barcelona,
Etiqueta: represión
Su maestro no enseñaba religión
El testimonio - Su maestro, Jerónimo, no enseñaba religión, pero ella lo aprendió por su cuenta. Sus abuelos y sus padres sabían leer y escribir. En mi casa habíamos tres hermanos (dos hembras y un varón, el pequeño), y Jerónimo nos daba clase una o dos horas. Jerónimo empezaba a dar clases por el Cortijo de La Tabla, luego al cortijo de Cantos, a La Angostura (que era el nuestro) y a La Herradura. La mayoría de estos cortijos ya no tiene gente. En los años cincuenta, cuando yo le conocí, Jerónimo era ya mayor. Iba con un bastoncito, el pobre. Era un hombre muy cariñoso y agradable con nosotros. Fumaba demasiado, incluso dando clase. Era de estos fumadores antiguos que no sacudían
Tres generaciones de la familia tuvieron maestro de campo
El testimonio - Tanto su padre como él y sus hijos, aprendieron con maestros de campo Mi madre sabía muy poco, lo justo para firmar y poco más. Pero mi padre sí sabía: hacía sus cuentas con los animales y todo lo necesario. Mi padre siempre vivió en el campo, y decía que en su tiempo también había maestros de campo. Yo le he escuchado muchas veces hablar de ello. Otros aprendían con alguien de su familia que sabía; enseñaba el padre a los hijos o el tío al sobrino. José Pecino Ríos, que era de Los Barrios, enseñó a mis hijos, que son mellizos, niño y niña, y nacieron en 1969. Este hombre llegó a La Ahumada a través de una hermana
El maestro Lorenzo Vázquez Zardain en la memoria de los hermanos Casas Villalba
El testimonio - Los hermanos Casas Villalba recuerdan con afecto a su maestro de campo, Lorenzo Vázquez Zardain. Tuvimos un maestro que venía a darnos clases a casa todos los días. Se llamaba don Lorenzo Vázquez Zardain, tendría unos cincuenta años o más en esas fechas, y venía de Madrid. Entre 1949 y 1955 recibí clases de él (desde que tenía unos 5 años hasta los 10). Lorenzo tendría unos cincuenta años. Era un señor muy alto y fuerte, bien educado y muy inteligente. Él iba dando clases por varias casas o fincas, haciendo un recorrido de uno o dos días. No tenía casa propia: comía y le daban cobijo donde le pillaba la noche. En cada casa se le pagaba algo por
Antonio del Castillo es rechazado como maestro (1960)
Antonio del Castillo Altemburg nació en La Línea (Cádiz) hacia 1907. La estabilidad económica de sus padres le permitió una buena educación. Entre los años 40 y 60 trabajó como maestro de campo en varios lugares del término de Tarifa: aún viven alumnos suyos de Puertollano, Las Piñas, Las Canchorreras y Saladavieja (Tarifa). También fue maestro en la finca de Arraez, en el cortijo Aciscar y en la Escuela Rural de El Toral (Chipiona). En Facinas y los diseminados circundantes lo recuerdan y le están agradecidos por su apoyo incondicional y gratuito en cualquier gestión que necesitara de escritos formales, fuera una demanda de jornal impagado o una solicitud de pensión o subsidio. En octubre de 1960 Antonio y su esposa Ana