El testimonio - Su maestro le regaló un Catón. En el frente le escribían las cartas para su madre. Con catorce años (1934) yo estaba guardando animales en Las Cabrerizas, y de noche veníamos hasta el pueblo, que estaba a dos kilómetros, donde nos daba clases un maestro nacional llamado don Juan, que le decíamos Cara Ancha. Doña Pilar era su mujer. Los dos daban clases en una escuelita a los niños chicos de día, y a los mayores de noche. Cuando el padre no podía, nos daba clase un hijo de ellos, José María. Juan me regaló a mí el librito de El Catón, para que yo me aplicara. Y me sirvió después, porque yo me lo llevaba cuando iba a guardar
Etiqueta: Las Canchorreras
Sebastián Muñoz, maestro de campo desde principios de siglo XX
El testimonio - Sebastián Muñoz Sevilla enseñó por el campo desde principios de siglo XX Mi padre, Sebastián Muñoz Sevilla, era una persona muy lista. Su abuela, que le crió, le metió en una escuela de niñas y niños que había en Facinas. Desde chiquitillo le gustaba mucho leer. El maestro le dijo a su abuela que le dejara sin clase más de una semana, ¡pero mi padre se había traído un libro de la escuela y se puso a leer! Así que le dijo la abuela, “mañana vas tú a la escuela; aquí no te quedas”. Mi padre entró a trabajar en el cortijo Iruelas de zagal casero (ayudaba al de la cocina). Cuando el encargado de ese cortijo tenía que escribir
Antonio del Castillo es rechazado como maestro (1960)
Antonio del Castillo Altemburg nació en La Línea (Cádiz) hacia 1907. La estabilidad económica de sus padres le permitió una buena educación. Entre los años 40 y 60 trabajó como maestro de campo en varios lugares del término de Tarifa: aún viven alumnos suyos de Puertollano, Las Piñas, Las Canchorreras y Saladavieja (Tarifa). También fue maestro en la finca de Arraez, en el cortijo Aciscar y en la Escuela Rural de El Toral (Chipiona). En Facinas y los diseminados circundantes lo recuerdan y le están agradecidos por su apoyo incondicional y gratuito en cualquier gestión que necesitara de escritos formales, fuera una demanda de jornal impagado o una solicitud de pensión o subsidio. En octubre de 1960 Antonio y su esposa Ana