El testimonio - La escuela rural de Bolonia antes de la guerra Había en Bolonia una escuela rural antes de la guerra. Yo conocí tres maestros: don Eugenio, don José y don Javier. Algunos venían con una madre o con una hermana, que vivía con ellos. La escuela era un salón para dar las clases, un dormitorio y una cocina. De mi casa a la escuela íbamos andando. Mi madre me dejaba ir con los tres hermanos Berbejo, hijos de un carabinero. Entonces no había guardería y los niños entraban en la escuela con cinco años. Éramos de todas las edades, y lo mismo niños que niñas. Íbamos los hijos de los guardias civiles y del teniente, y los de los pescadores, que entonces
Etiqueta: Cádiz
Juan García Domínguez, maestro de Facinas represaliado
Varios documentos escritos nos dejan constancia del compromiso de Juan García Domínguez por la educación, así como de la represión que sufrió por manifestar sus ideas. Juan José García Domínguez fue maestro nacional de la Escuela Pública de Facinas nº 1, al menos entre el curso 1930-1931 y julio de 1936. En estos años, las condiciones materiales de las escuelas eran penosas, y Juan no fue el único maestro que, tras reiteradas solicitudes de reforma del edificio, decidió suspender las clases. El 6 de mayo de 1936 (siendo alcalde Amador Mora Rojas, y antes del golpe de estado que desembocó en la guerra de 1936-1939) se dirigió por escrito al presidente del Consejo Local de Enseñanza Primaria de Tarifa: “(...) como hace
Si se iba un maestro, venía otro
El testimonio - Cuando se iba un maestro, venía otro. Aprendió con el maestro Antonio Cortés, entre otros. En mi tiempo no había escuela. Dicen que antes de la guerra sí había. Los maestros que venían por allí no tenían título. Lo poquillo que sé lo aprendí con ellos. El primer maestro que tuve se llamaba Antonio Cortés. Tendría yo 10 ó 12 años. Con él aprendí más, porque estuve más tiempo. Él tenía en su casa un cuartillo donde nos reunía a seis o siete chiquillos por las tardes (después de cuidar el ganado). Ya por último se dedicaba a ir a las casas: donde nosotros, donde un primo mío... A las niñas también les daba clases. Cortés se puso viejo y dejó
Vida del maestro Fausto Ruiz Galán
El testimonio - Se retiró del ejército por motivos de conciencia. Trabajó catorce años como maestro ambulante. Mi padre, Fausto Ruiz Galán, nació en Almonte (Huelva), en 1919. Su madre venía de Cáceres y su padre, que era sargento de Carabineros, de Salamanca. Él tenía dos hermanas. Su madre murió con 29 años, cuando él tenía unos nueve años, y su padre se casó otra vez. Como marginaban a los hijos de la primera madre, y él se fue a trabajar al campo con el ganado. Cuando vieron que era inteligente le mandaron un colegio religioso de Huelva, donde hizo el bachillerato. Con 16 para 17 años empezó la Guerra Civil y le mandaron a filas con el bando “nacional”, formando parte de
La escuela de Los Bohórquez y el maestro Lorenzo Vázquez Zardain
El testimonio - Aprendió con el maestro Lorenzo Vázquez Zardain en la escuela del cortijo de Los Bohórquez A inicios de los años 50 don Lorenzo empezó a enseñar en la escuela de San Francisco Javier, dentro de la finca de los Bohórquez, frente a su cortijo. La señora de Los Bohorquez encargó la construcción del edificio de la escuela y de la casa contigua donde vivió don Lorenzo, compró el mobiliario (las bancas con tinteros, la pizarra grande...) y se ocupaba de que tuviéramos cuadernos, lápices, gomas y libros. Se trataba de una obra de caridad propia de los señoritos en aquellos tiempos. La escuela tuvo ese nombre porque a la señora se la había muerto un hijo llamado Francisco Javier. Contrataron a