Diego Canastos es recordado con respeto por alumnas y alumnos suyos. A través de su memoria podemos rescatar parte de la vida de este maestro ambulante represaliado. Diego Lozano Meléndez era hijo de Francisco y de Sebastiana. Nació en algún lugar de Tarifa en octubre de 1879. Su madre tenía por apodo la Canasta y Diego era conocido como "el hijo de la Canasta". De ahí derivaron otros apodos como "Diego Canastos" o "Diego el de los Canastos". No sabemos si Diego tenía otras dedicaciones pero es seguro que entre los años 20 y 50 del siglo XX trabajó por los campos de Tarifa como maestro ambulante. Curro Gil Serrano, nacido en 1931 en Puertollano (Tarifa) y emigrado muy joven a Barcelona,
Enseñanza en Tarifa
Juan García Domínguez, maestro de Facinas represaliado
Varios documentos escritos nos dejan constancia del compromiso de Juan García Domínguez por la educación, así como de la represión que sufrió por manifestar sus ideas. Juan José García Domínguez fue maestro nacional de la Escuela Pública de Facinas nº 1, al menos entre el curso 1930-1931 y julio de 1936. En estos años, las condiciones materiales de las escuelas eran penosas, y Juan no fue el único maestro que, tras reiteradas solicitudes de reforma del edificio, decidió suspender las clases. El 6 de mayo de 1936 (siendo alcalde Amador Mora Rojas, y antes del golpe de estado que desembocó en la guerra de 1936-1939) se dirigió por escrito al presidente del Consejo Local de Enseñanza Primaria de Tarifa: “(...) como hace
Represión franquista contra el maestro Diego Lozano Meléndez
En 1939 el maestro de campo Diego Lozano Meléndez es detenido en La Ahumada (Tarifa), donde estaba escondido desde el inicio de la guerra. Varios vecinos del lugar son acusados de socorrerle, encarcelados e interrogados. El 3 de enero de 1939 la Guardia Civil detuvo a Diego Lozano, Diego el de los Canastos, en el monte de La Ahumada (Tarifa) , oculto en un abrigo en Hoyo Quintero. Allí mismo hallaron dos colchones, ropa, unas alpargatas, enseres de cocina y tabaco. Diego Lozano Meléndez, hijo de Francisco y Sebastiana, había nacido en Tarifa, tenía sesenta años, estaba casado y vivía separado de su esposa desde 1914. Era considerado "de ideas extremistas y peligroso, huido al iniciarse el movimiento nacional". Tras su interrogatorio Diego firmó una declaración donde
Circular de 1958 para las escuelas nacionales
PLAN DE TRABAJO PARA EL CURSO 58-59 PARA LOS MAESTROS Y MAESTRAS DE LAS ESCUELAS CONSIDERACIÓN GENERAL Consecuentes con nuestra Ley de Educación, hemos de seguir esforzándonos para conseguir que nuestras escuelas sean verdaderos focos de espiritualidad y auténticos centros educativos. La supremacía corresponde a la educación religiosa. Tras ella, la educación patriótica. . CRUZADA DE LA ESCUELA BELLA Un paso fundamental para alcanzar el ideal señalado consistiría en el cuidado del aula de clase. El marco adecuado para la verdadera formación será la escuela limpia y estética, aunque se halle instalada, como la generalidad de las existentes en la provincia, en locales viejos y poco higiénicos. (...) . RENOVACIÓN DIDÁCTICA (...) Señalamos una atención especial para la metodología del lenguaje, tan aferrada aún en nuestras escuelas a los procedimientos
Antonio del Castillo es rechazado como maestro (1960)
Antonio del Castillo Altemburg nació en La Línea (Cádiz) hacia 1907. La estabilidad económica de sus padres le permitió una buena educación. Entre los años 40 y 60 trabajó como maestro de campo en varios lugares del término de Tarifa: aún viven alumnos suyos de Puertollano, Las Piñas, Las Canchorreras y Saladavieja (Tarifa). También fue maestro en la finca de Arraez, en el cortijo Aciscar y en la Escuela Rural de El Toral (Chipiona). En Facinas y los diseminados circundantes lo recuerdan y le están agradecidos por su apoyo incondicional y gratuito en cualquier gestión que necesitara de escritos formales, fuera una demanda de jornal impagado o una solicitud de pensión o subsidio. En octubre de 1960 Antonio y su esposa Ana